Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 4 de 4
Filtrar
Adicionar filtros








Intervalo de ano
1.
Medicina (B.Aires) ; 54(6): 671-96, 1994. tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-152663

RESUMO

Dada la importante morbilidad y mortalidad de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) se llevaron a cabo reiterados encuentros de especialistas em medicina respiratoria a fin de actualizar en un Consenso conocimientos básicos acerca de esta afección y efectuar recomendaciones para su prevención y tratameinto. Se incluyen dentro de la EPOC fases evolutivas del enfisema pulmonar, bronquitis crónica y asma bronquial resumiéndose sus alteraciones patológicas, fisiopatogenia, presentación clínico-radiológica y evaluación funcional. Su detección precoz y prevención a través de la cesación del hábito de fumar son esenciales para detener los daños causados por esta afección. Se describen las estrategias que componen un programa de interrupción del hábito. Una vez establecida la EPOC la administración de broncodilatadores inhalatorios (BI) - anticolinérgicos, estimulantes beta-2 adrenérgicos, o ambos - puede ser útil. La teofilina es indicada adicionalmente cuando no existe satisfactoria mejoría con aquellos. La administración de corticoides por vía inhalatoria podría atenuar la evolución de la obstrucción y se recomienda en los pacientes sintomáticos y/o con obstrucción severa al flujo aéreo, a pesar del tratamiento con BI y teofilina. La vacunación antigripal y antineumocóccica es sugerida si bien no hay pruebas concluyentes acerca de su eficacia. Otras medicaciones (antibióticos, drogas psicoactivas, alfa 1 antitripsina, estimulantes respiratorios) o intervenciones quirúrgicas hasta el transplante de pulmón se recomiendan en determinadas circunstancias


Assuntos
Humanos , Pneumopatias Obstrutivas/terapia , Pneumopatias Obstrutivas/diagnóstico
2.
Medicina (B.Aires) ; 48(5): 511-4, 1988. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-71647

RESUMO

El rinoescleroma, enfermedad granulomatosa crónica de las vías aéreas superiores, puede llevar a lesiones deformantes y obstructivas de los órganos comprometidos. No es endémica en muestro país y los pocos casos publicados eran nativos de las provincias, montanosas y de clima seco, de Mendonza, Salta y La Rioja. Aunque el compromiso secundario de la laringe es frecuente, es muy poco habitual que la enfermedad se manifeieste por síntomas de obstrucción laríngea. El diagnóstico se hizo por el estudio histológico de los nódulos laríngeos, al hallarse las características células de Mikulicz con bacilos Gram negativos en el citoplasma. El diagnóstico histológico motivó la búsqueda de lesiones nasales, y ante su hallazgo se realizó una biópsia, encontrandose similares caracteres histológicos que en la biopsia laríngea. Un cultivo de las secreciones nasales demostró una Klebsiella rhinoescleromatis. La paciente mostró una respuesta favorable al tratamiento antibiótico, comprobándose una disminución franca de las células espumosas en una nueva biopsia nasal y la negativación de los cultivos. Esta mejoría se tradujo asimismo en la modificación de las curvas flujo-volumen. Consideramos importante tener en cuenta esta enfermedad en el diagnóstico diferencial de lesiones de similar localización


Assuntos
Adulto , Humanos , Feminino , Obstrução das Vias Respiratórias/etiologia , Laringe/patologia , Rinoscleroma/complicações , Klebsiella pneumoniae/isolamento & purificação , Mucosa Nasal/metabolismo
3.
Medicina (B.Aires) ; 46(1): 91-3, 1986. ilus
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-34930

RESUMO

Se comunica un paciente de 20 años que ingresa al Hospital Nacional María Ferrer con severa dificultad respiratoria que se instaló en el curso de 3 semanas. El paciente fue enviado desde otro centro con diagnóstico de tumor mediastinal. A su ingreso se constató una severa disnea de reposo que sólo aliviaba parcialmente en el decúbito lateral derecho. En el examen físico se constató una marcada hipoventilación del pulmón izquierdo y en la radiografía de tórax una grosera hipoperfusión del pulmón derecho. El enfermo falleció pocas horas después a pesar de recibir ciclosfosfamida y esteroides. La autopsia confirmó la compresión e infiltración del bronquio fuente izquierdo y la arteria pulmonar derecha provocaba por un linfoma difuso bien diferenciado. Este caso ejemplifica claramente lo que Lichtenstein denomina linfoma mediastinal primario con una evolución determinada por la compresión de estructuras vitales intratorácicas en ausencia de localizaciones periféricas de la enfermedad. La extrema irregularidad de ventilación-perfusión provocada por la curiosa distribución de la masa constituye una rara causa de insuficiencia respiratoria


Assuntos
Adulto , Humanos , Masculino , Linfoma/complicações , Neoplasias do Mediastino/complicações , Insuficiência Respiratória/etiologia , Linfoma/patologia , Neoplasias do Mediastino/patologia , Relação Ventilação-Perfusão
4.
Medicina (B.Aires) ; 43(4): 425-32, 1983.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-15302

RESUMO

Se comunica el caso de un paciente con espondilitis anquilopoyetica (EA) que presento las manifestaciones pleuropulmonares de dicha enfermedad. Las mismas consistian en engrosamiento pleural apical y fibrosis de ambos lobulos superiores, con una cavidad en el lobulo superior derecho ocupada por un micetoma. La aparicion de una profusa hemoptisis obligo a efectuar la lobectomia comprobandose una fibrosis intersticial densa con una cavidad bronquiectasica parasitada por una bola fungica.El postoperatorio fue desfavorable produciendose una fistula broncopleural que requirio una reoperacion en la que se efectuo una toracoplastia de ajuste.El paciente fallecio en el postoperatorio con un cuadro de shock septico. Las complicaciones que presento nuestro paciente asi como su muerte confirman lo observado por otros autores en el sentido que el alto porcentaje de complicaciones en la toracotomia para tratar las manifestaciones pleuropulpulmonares de la EA obligan a ser muy cautos en la indicacion de la misma


Assuntos
Pessoa de Meia-Idade , Humanos , Masculino , Pneumopatias Fúngicas , Micetoma , Fibrose Pulmonar , Espondilite Anquilosante
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA